Quantcast
Channel: Magazine - humor
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

Editar imágenes famosas para formar parte de ellas lo hace: ¿troll, genio, o maestro del Photoshop?

$
0
0

Rob

Benditos trolls, el internet no sería lo mismo sin ellos. Su peculiar forma de ver el mundo puede ser tan variada que pueden odiar de forma despiadada e hiriente, o ser los más grandes cómicos, demostrando que el sentido del humor es una herramienta primordial en el mundo.

Hoy nos encontramos con otro de esos maestros que suelen aparecer en internet de vez en cuando, cuyo objetivo es arrancarnos una sonrisa de la forma más sencilla pero creativa aprovechando uno de los recursos que más podemos encontrar en línea: las imágenes de famosos o 'celebrities', las cuales tienen todo el potencial para ser 'trolleadas' sin piedad.

Average Rob, un genio troll

Este genio se hace llamar Average Rob y en su perfil en Instagram se dedica a subir imágenes de famosos con una ligera edición que consiste en añadirse a la escena, convirtiéndola en algo totalmente diferente a lo que era originalmente.

En sus creaciones lo vemos en encuentros con diversos personajes, donde añade a la escena un toque de comicidad que lleva a otro contexto la imagen original, por supuesto añadiendo un toque de humor e irreverencia, lo que le ha conseguido una importante base de seguidores quienes esperan ansiosamente su próxima creación.

Poco se sabe del origen de Average Bob, salvo que nació en Belgica y ahora se ha hecho famoso gracias a sus divertidos montajes que publica en Instagram.

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

En Magnet | El maravilloso arte de ser troll y burlarse de las celebridades de forma magistral


8 alternativas de humor feminista para quienes no les haya hecho gracia el vídeo de Zorman

$
0
0

Img Djuarez 20161206 072655 Imagenes Lv Otras Fuentes Zorman Kzef U412432957837aqg 992x558 Lavanguardia Web

Hoy en la nueva edición de "youtubers y feminismo, una combinación peligrosa" tenemos como protagonista a Zorman, un cómico online que ha hecho diversas parodias de distintos grupos sociales (como heavies, canis o lesbianas) y que ha provocado encendidas reacciones entre los internautas, a uno y otro lado del espectro ideológico, con su vídeo sarcástico sobre el "feminismo moderno".

Mientras en los comentarios del video unos mandaban a las mujeres a cocinar y sentían que la parodia de Zorman era un retrato fidedigno, muchas feministas saltaban a despreciar su desprecio de la lucha feminista y aireaban en lo alto los comentarios dejados en el vídeo como demostración de la misoginia que provoca ese tipo de contenidos.

Al final, para lo que más ha servido su clip es para relanzar un viejo debate sobre la ausencia o no de humor y autocrítica feminista, sobre si es cierto que las feministas no saben reírse de ellas mismas o, directamente, hacer humor de su condición. Por eso nos parecía interesante ofrecer algunas alternativas audiovisuales cómicas a la propuesta de Zorman.

Ali Wong

Humorista que se hizo especialmente popular gracias al monólogo que realizó estando embarazada y que está subido a Netflix, Wong es conocida por reírse de los horrores de la mujer moderna, a la que el feminismo "ha hecho mucho daño" ya que ahora no pueden optar por ser mantenidas. "Cuando oigo la expresión 'hogar con dobles ingresos' quiero vomitar".

Broad City

Las dos amigas neoyorquinas más patéticas de la televisión llevan varias temporadas de su serie en Comedy Central mostrando el constante ciclo de fracasos a los que se enfrentan las mujeres feministas cotidianas. Especialmente, su imposibilidad de romper con las inercias culturales tradicionalmente asociadas a lo femenino, como pasar de ser guapa y delgada (en realidad siguen ansiándolo, aunque su parte racional lo repudie) o ser activas en la conquista sexual (quedando siempre como criaturas patéticas cada vez que quieren ser predadoras o dar el primer paso).

Soy una pringada

En marzo de este año medio Internet malinterpretó a esta joven youtuber, que con una mezcla de parodia radfem y de crítica a la masculinidad tóxica hizo a muchos pensar que esta veinteañera de verdad odiaba a los heteros (¿o sí les odia realmente? ¿o no?). Más allá del polémico vídeo, Soy una pringada es un canal bastante autoexplicativo, y el patetismo vital con el que aborda las facetas de su vida con las que pretende realizarse hace que el loserismo se sienta más confortable.

Cessy Casanova

La veterana mexicana Cessy Casanova no es tan importante por su crítica al feminismo como por todo lo contrario, empoderar a las novias y esposas que acuden a su show. Pero si por algo merece la pena ver sus videos es por la incomodidad en la que se sumen los hombres que ven las corrosivas puyas que le suelta al género masculino.

Sarah Haskins

En la serie TargetWoman la cómica Haskins desmonta los estereotipos de género femeninos en televisión disparando al tiempo a los publicistas y a las mujeres que perpetúan un mundo en el que nos resulta embarazoso admitir que, bueno, no hemos ido al baño a retocarnos, sino a cagar.

Yolanda Domínguez

Esta española ha realizado varias performances que analizan las diferencias de género en sociedad. De ellas, una especialmente crítica con el consumo femenino fue Poses, donde las mujeres posaban en la calle como lo hacen las modelos de los anuncios de alta cosmética para encontrarse que los transeúntes piensan que esas mujeres están locas o les ha dado una pájara.

Loca de mierda

Malena Pichot es la Maitena de las nuevas generaciones. Aunque su despertar feminista vino más tarde, lleva desde los inicios de youtube haciendo chanza sobre las miserias cotidianas a las que se enfrentan las mujeres que pretenden ser independientes. Su fuerte, sin embargo, no es el comentario de género, sino su ingenio para dar rienda suelta a una res cómica 100% argentina.

JuStYosS

JuStYosS es lo que podríamos llamar una youtuber tradicional. Con mucho éxito entre las audiencias hispanoparlantes, esta joven habla sobre sus problemas con los límites del feminismo, ya que no se encuentra cómoda con las "feministas radicales" ni tampoco con los machistas que pueblan las redes. Con los años ha ido abrazando más ideas del feminismo, pero sin perder el sentido del humor en ningún momento.

34 viñetas de humor gráfico de los 70 que lo explican todo sobre el panorama actual

$
0
0

Portada

Pocas décadas fueron tan prolíficas para el humor político en España como los setenta. El fin de la dictadura franquista y los titubeantes inicios de la democracia, envueltos en un permanente clima de tensión social y crisis económica, produjeron algunos de los semanarios humorísticos más brillantes de la historia. De Hermano Lobo a El Jueves primigenio, pasando por otras joyas no tan celebradas como Por Favor, todos ellos se desplegaban cada siete días con una multitud de viñetas cómicas que elevaban el sentir popular al estadio del cómic.

Si la historia siempre se repite, como explicaba Marx, en el caso de los semanarios cómicos lo hace siempre como farsa. Y muchas de sus portadas y viñetas siguen siendo igual de válidas para expresar lo que muchos ciudadanos aún piensan de la situación política y económica en su día a día. Empezando por el "yo o el caos" escenificado por Mariano Rajoy en la sesión de investidura de ayer y recogido en su cuenta de Twitter por Pablo Iglesias y terminando por las referencias al sempiterno paro, a los discursos vacíos y a la precariedad laboral.

Hemos recopilado una treintena de viñetas y portadas que, publicadas hoy, explicarían de forma igual de certera nuestra situación política y económica.

1. "O yo o el caos". Una constante en democracia: políticos que se ofrecen como alternativa a escenarios siempre peores

1

2. Cuarenta años después, el paro sigue siendo el principal problema de la economía

4

3. Y la cuestión catalana continúa siendo central al equilibrio político nacional

18

4. Con sus respectivos miedos políticos azuzados de igual modo en ambos lados

16

5. ¿La credibilidad de los políticos? No demasiado alta tras dos elecciones seguidas

2

6. ¿La retórica política? También en horas bajas, especialmente en nuestra permanente campaña electoral

6

7. Porque tras dos elecciones, y quizá tres, todos los discursos parecen lo mismo. Sólo discursos

7

8. Terceras elecciones y las mismas acusaciones de "has votado mal" de... casi siempre que se vota

12

9. El resumen espiritual de España, en esencia, es el mismo

22

10. También las desigualdades. O al menos la percepción que se tiene de ellas y de la clase política

5

11. Y se sigue explotando la misma dicotomía "pueblo" vs. "políticos"

9

12. Exactamente la misma

25

13. La relación entre la clase empresarial y política, definida en idénticos términos

15

14. Las desigualdades continúan siendo un valor al alza en un contexto de crisis

10

15. Surge el hastío frente al proceso político, a la campaña eterna, a las papeletas y siglas

31

16. A nivel económico, la austeridad imperaba ayer y reina hoy

27

17. Se pasa de la devaluación salarial a la congelación salarial. Las consecuencias son parecidas

24

18. Mientras, sea cierto o no, se acusa a la gran clase empresarial de evadir sus obligaciones

23

19. O de vivir en plena sintonía con una clase política que se rinde a sus preferencias

20

20. Los discursos no cambian tanto. Ni siquiera cuando se habla de pactos laborales

26

21. Estén vivos, muertos o congelados. O estén siempre en boca de todos para actualizarlos

28

22. ¿Alguien ha dicho corrupción?

33

23. ¿O quizá "clase política desacreditada"?

34

24. Incluso cuando se habla de política exterior existe un inquietante parecido con la actualidad

35

25. La política territorial, desde la izquierda, se articula en clave cómica como puzzle

Nueva

26. Y hay males eternos a los que achacar, con o sin acierto, todos los problemas de un país

17

27. Los derechos, vía Ley Mordaza o represión policial, también parecen en interrogante

3

28. Y los discursos políticos se vacían de ideología, en retórica, para acercarse al votante del centro. La alta competencia obliga

29

29. Y por supuesto, hay política antipolítica

8

30. Todo va bastante mal, o eso creemos

21

31. Pero, en fin, ¡aún nos queda el fútbol!

14

32. (Aunque muchos también crean que es un nido de más desigualdades y más corrupción)

Sin Titulo 2

33. ...junto a la sensación, ya sempiterna, de que hay gato encerrado en todas partes

32

34. Todo para, al final, querer huir de la misma crisis que se repite década a década

34

Los 9 sketches de Faemino y Cansado que tienes que ver si quieres entender toda su inmortal genialidad cómica

$
0
0

Faemino

Se forjaron en los 80 en el madrileño parque del Retiro, donde también dieron sus primeros pasos otros humoristas como Pedro Reyes o Pablo Carbonell. Carlos Faemino y Javier Cansado hacían un humor blanco y surrealista cargado de juegos de palabras y dobles sentidos. Mezclaban alta y baja cultura en unos diálogos milimétricamente ejecutados, llenos de detalles que enriquecían una puesta en escena inimitable, dando rienda suelta a un lenguaje verbal y corporal castizo a más no poder. Y lograron introducir a los cómicos españoles en los teatros, cuando tradicionalmente su trabajo se exhibía únicamente en las salas de fiestas.

Son muchos los puntos de excelencia por los que su obra debería pasar al Olimpo de la comedia, como mínimo de la española. Dos humoristas que ya tienen su hueco ganado en el corazón de todos los que han disfrutado de sus sketches. Por suerte, sus espectadores podrán ahora ser muchos más, ya que RTVE ha puesto disponible en la web y de forma gratuita varios episodios de El orgullo del tercer mundo.

La mayoría de rutinas popularizadas en Youtube que podemos ver de estos tipejos mal vestidos proviene de este clásico de la comedia nacional, su obra magna. RTVE tiene de momento cinco de 16 episodios colgados, pero han prometido que lo ampliarán hasta completar la serie. Este programa fue emitido entre 1993 y 1994, y supuso la consagración del dúo madrileño ante el público mayoritario. No fue este programa primera intervención televisiva, y el dúo tampoco tuvo jamás unas espectaculares cotas de audiencia.

Su clamor se lo han ganado con el tiempo, el peso de la historia les ha revelado como un en esencial de nuestra historia. En sus locuaces y mordientes intervenciones se veía la herencia de Gila, y años más tarde tomarían el testigo otros, como los absurdos Chanantes. Los años han demostrado que todos leemos a Kierkegaard.

Es hora de que nos paremos a disfrutar de algunos de los mejores momentos de Arroyito y Pozuelón. Aviso: sus videos no están remasterizados. Vamos, que están a 240p y con suerte. Pero da absolutamente igual: su carisma, su conexión con el público y su sublime universo propio hacen que merezca la pena pasar por estas borrosas imágenes.

El budista

Media hora que es un paseo por todo lo mejor que el dúo sabe hacer retorciendo el lenguaje y la lógica.

Manuel Campo Vidal

Y Pepe Navarro. En el ascensor. Antenaaaaaa treees.

El clásico chiste del águila

¡Piscinero! ¡Procurador!

Invertir mil millones

Lo típico que vas al dentista y te encuentras 11.000 millones.

El señor productor

En esta ocasión le tocaba a un bussinesman descubrir que Hitchcock no ha aceptado su propuesta de banda sonora para Psicosis.

Faemino y Cansado en el Museo del Prado

Se adentran en la mayor pinacoteca de España y de paso te explican el proceso creativo que condujo a la creación del Guernica.

La óptica

O cuando el clown se hizo gruñidos.

El gran mimón

O las posibilidades subversivas del humor de mimos.

Aviones de cercanías

El proyecto empresarial de Faemino y Cansado que podría perfectamente aplicar el Gobierno de España.

En totá, que todos los chistes de Faemino y Cansado son buenos, en verdad.

Joan Cornellà: viñetas para confirmar que nos encanta el humor muy jodido

$
0
0

111

Tiene más de cuatro millones de followers en Facebook y un 1.1 millones en Instagram. Para muchos de los que no le sigan, este historietista será "el tipo raro de los dibujos turbios". Y para sus admiradores, se trata del tipo que ha sabido condensar en tiras de entre una a seis viñetas el humor más bestia que circula por la red.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Es muy probable que ya hayas visto a sus imágenes. Animales, tullidos, fetos, hombres trajeados de mirada exultante y actitud extremadamente agresiva. Joan Cornellà se atreve a sobrepasar todos los límites en sus ilustraciones de colores chillones y moral descuidada.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

En sus tiras cabe reírse de hombres que se penetran analmente a sí mismos (emulando así el símbolo vial que indica el cruce de discapacitados). De policías que lloran por disparar a un condenado a muerte que debía ser electrocutado instantes más tarde. O de mujeres que se equivocan al echar a recién nacidos al contenedor de cartón (cuando debieran arrojarlo a la orgánica).

New print on sale! www.joancornella.net Click the link on my profile for more info.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Este autor catalán empezó ya a demostrar en 2010 su talento al publicar Abulio, su primer álbum que apareció publicado por Glénat y que ganó algunos premios del mundo del cómic. En este tiempo ha colaborado en publicaciones como El Jueves, La Cultura del Duodeno, El Periódico, Le Monde, TMEO, el diario Ara y The New York Times.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Las tiras mudas que le han popularizado al funcionar tan bien en Facebook han contado con una ventaja añadida: el lenguaje visual es universal. Como contaba en esta entrevista para Doze Mag, la inmensa mayoría de sus visitantes de la web son extranjeros, de Japón, Estados Unidos o Inglaterra. Son los que le hacen pedidos mayoritarios, y sus trabajos anteriores, con viñetas en castellano, no han funcionado en ventas ni remotamente que lo que lo han hecho las imágenes de historias corrientes. Como añadido, el humorista puntúa que prácticamente ningún pedido de los que le hacen son clientes españoles.

Happy mother's day!

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Fue precisamente aprovechando el éxito de sus historias corrientes cuando desde la editorial Bang ediciones le propusieron sacar tanto en España como en Francia un volumen de recopilaciones Mox Nox, que tuvo mejor repercusión económica que sus anteriores obras impresas.

Después, Cornellá le ofreció directamente a sus seguidores la opción de participar en el Kickstarter para subvencionar su siguiente proyecto, con el que convertiría en animación algunos de sus gags más conocidos. No sólo consiguió el apoyo presupuestario necesario para crear sus videos de humor, sino que acumuló un 20% más de lo que pedía inicialmente. Como muchos otros artistas gráficos de alta popularidad en las redes, es directamente desde su página web donde sus seguidores pueden adquirir sus obras.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

En cuanto a sus influencias, podemos ver en el dibujo del catalán el estilo underground de Drew Friedman, Daniel Clowes y Petter Bagge, referencias directas que suele citar (y de quienes además prefiere las historietas cortas a las novelas gráficas). Así el trabajo de Cornellá se acerca más a algo que podríamos definir como post underground, un estilo más propio de la asepsia actual de nuestra vida digital.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Sus pequeñas viñetas, como las de Molg H., hacen que lo grotesco golpee nuestras retinas, y de alguna forma sus pequeñas lecciones de vida deforman cosas que nos parecen demasiado reales.

Es decir, Cornellá presenta unas sucesiones de hechos con una lógica interna que, desde fuera, parecen totalmente desquiciados (pero coherentes). Además, el estilo visual de sus viñetas es serio e iconoclasta, como una suerte de panfletos como los que aparecen en los vuelos comerciales sobre qué hacer en caso de emergencia. La suma de estos dos factores hace que sus historias corrientes funcionen como manual de instrucciones para la vida con un giro inquietante que induce a la subversión.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Como vemos, no es sólo el gore, sus expresiones gráficas también exudan existencialismo. Hay una constante presencia de la muerte, de su absurdo y el temor que nos inspira, aunque reprimamos su presencia en nuestro día a día. Cuando ves a un hombre feliz prenderse fuego a la cabeza para poder entrar al club de moda una carcajada interna brota en nosotros, para después notar que todo ese cinismo no provoca más que que nos revolvamos en el sillón.

Las hiperbólicas imágenes de Cornellá nos provocan la risa automática, pero tras la carcajada viene el clic: el autor ha logrado hacernos entender que hay algo que no funciona como debería en nuestra mente.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Aunque cada cierto tiempo alguien le acusa de enfermo o pervertido, no parece que sea ese el caso de Cornellá. El dibujante es una persona con una apariencia y unas costumbres tan calmadas, y que su dibujo funcione como terapia de choque. Él mismo lo cuenta en esta entrevista, a él ni siquiera le gusta ver videos truculentos, de amputados o imágenes snuff, es mucho más tranquilo. Pero luego, al coger los lápices (o el micrófono), es cuando brota de él esa negrura que conecta con todos nosotros.

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Una foto publicada por Joan Cornellà (@sirjoancornella) el

Unos rusos han batido a nuestro pijo italiano bailongo, dentro video

$
0
0

Alegria

El verano pasado, Gianluca Vacchi y su esposa hicieron que La Mordidita de Ricky Martin fuese escuchada en los hogares de medio mundo. Con alegría y desenfado el matrimonio bailaba una coreografía personalizada para la canción, mostrando no sólo que ambos poseían unos cuerpos escultóricos sino que es una gran idea tomarse la vida con un poco de humor. Pues bien, a la multimillonaria pareja italiana le ha salido ahora un rival fuera de sus fronteras.

La pareja rusa Bonya y Kuzmich ha calcado su baile, actitud y hasta vestimenta, aunque parece que el sol calienta menos en este valle ruso que lo que lo hacía Vacchi en la piscina del hotel. Junto a ellos, un anciano acordeonista (lo que le añade más de mil puntos de carisma), y el mismo descaro del que hacían gala los italianos, aunque sus cuerpos estén lejos de ser perfectos. Tal vez por la combinación de todos estos factores es por lo que el video en la página de Facebook del canal Ruskarec haya sido recompartido 70.000 veces en unos pocos días (especialmente por hispanohablantes).

Aunque nosotros no conocíamos a Bonya y Kuzmich, su baile tributo no sale de la nada. Tienen en Youtube un canal con más de 100.000 seguidores dedicado a las parodias musicales. Se han atrevido con Sia, Kieza o Major Lazer. Cómo no, también está Pen Pineapple Apple Pen. Además de estos, hay una serie de videos rusos que no parecen del todo destinados a un público internacional, pero donde desde luego mantienen ese talante burlón y su sentido del ritmo y el espectáculo.

Ahora que han encontrado un éxito imprevisto entre el público latino toca esperar a ver si deciden adaptar sus próximas actuaciones a los éxitos musicales de sus nuevos espectadores (manteniendo, esperamos, ese toque ruso que nos ha ganado).

Rusos

Imposible no quererles.

Fotos Famosos vs. Motivación 360: la guerra por la mejor cuenta Twitter del año

$
0
0

Tuit1

Dime a quién sigues en Twitter y te diré quién eres. La red social, dicen algunos, está de capa caída, pero no para sus usuarios, que siguen aprovechándola para entretener, informar y descubrir a partes iguales. Hay verdaderos prodigios entre la maraña de mensajes insustanciales, y hay cuentas que demuestran estar haciéndolo muy bien en los últimos meses.

Es el caso de Fotos Famosos (@FamososClassic), Motivación 360 (@motivacion360) y Nihilist Memes (@nihilist_memes), en las que encontramos un espectacular repertorio de imágenes y reflexiones que harían temblar al más pintado. Son cuentas a las que cualquier tuitero que se precie debería echar un vistazo: puede que una de ellas (o las dos) sean la mejor cuenta de Twitter de este año.

En ocasiones veo Twitter

Los enfoques de estas cuentas son distintos, aunque su fin último coincide: ambas nos entretienen con sus peculiares puntos de vista sobre nuestra realidad. 'Fotos Famosos' se dedica a utilizar fotos de famosos que tienen parecidos razonables con otros famosos totalmente distintos, mientras que Nihilist Memes combina el formato meme con la conocida corriente filosófica que niega el sentido de la vida de una forma ocurrente y locuaz.

Whatsapp Image 2016 10 26 At 15 14 38

El resultado es sorprendente, y en ambas cuentas podemos encontrar tuits realmente fantásticos que demuestran como esta red social nos puede convertir una vez más en expertos procrastinadores. Como ocurre con los buenos contenidos (estén en Twitter o en otros medios), esos contenidos son adictivos.

Y para muestra, un botón. O varios, porque todos ellos merecen la pena. Comprobadlo y ayudadnos a decidir. ¿Son alguna de estas dos las mejores cuentas de Twitter de este año?

Los famosos y sus doppelgängers

Frases motivacionales para darle un giro a tu vida

El nihilismo tiene su encanto

Bonus: esta la tercera opción, para los que prefieren a los Kinks

Evidentemente esta es solo una muestra del universo Twitter. Hay muchas más cuentas destacables y destacadas, y precisamente es ahí donde el descubrimiento de dichos talentos de la red social nos demuestra el valor de esta red social.

Por si no era suficiente con esos dos prodigios, hay otra cuenta igualmente destacable que lo demuestra: Resumen de Películas (@PelisResumidas), que nos evita tener que invertir hora y media si no queremos: 140 caracteres pueden ser suficientes para sintetizar pequeñas y grandes creaciones del mundo del celuloide.

En Magnet | Hay un tuit del Pedro Sánchez pre-candidato para cada situación de la vida

Esto es lo que pasa en el metro cuando lees libros falsos sobre cómo comer culos

$
0
0

Portada

Sí, puede que muchos hayamos alzado la ceja al encontrar en nuestro mismo vagón del metro algún señor mayor leyendo Crepúsculo, o a alguien hojeando un catálogo del LIDL con pinta de tener al menos un par de meses. Pero nadie podía estar preparado para lo que se encontraron los neoyorkinos que acompañaron a Scott Rogowsky en una de sus últimas performances.

“Guía para comer culos de manera sencilla”, “Empieza ya a criticar a tu recién nacida por su condición de mujer”, “La alegría de cocinar cristal”. No son exactamente los títulos de libros que esperas encontrarte… bueno, en ningún sitio. Sí, puede que haya libros cuyo titular hable de curar la homosexualidad, pero esto es aún más inverosímil.

Eso fue lo que preparó el cómico Scott Rogowsky en una broma colectiva en la que se hacía el interesante leyendo estos libros de falsa portada con el metro abarrotado. Tal y como registró un amigo suyo con una cámara, los pasajeros dieron rienda suelta a su voyeurismo.

Cwvt Kguuaarfrt

Miraban una vez a Rogowsky, procesaban lo que acababan de ver y volvían a mirarle, absortos. Algunos riendo, otros simplemente flipando. Todos ellos inmersos en un silencio colectivo en el que nadie era capaz de decirle a ese tipo raro “Ey, ¿cuál es tu problema?”.

Los otros títulos que podías encontrarte en la colección que mostró al mundo son igual de hilarantes. Aquí va el listado traducido además de algunos otros libros que él mismo ha ido creando en su propia página web sobre libros con titulares más chachis:

  • Cómo aguantarte un pedo
  • Mein Kamps para niños
  • George Bush: Cómo habría hecho yo el 11-S
  • 101 consejos de alargamiento de pene que puedes practicar en casa, en la oficina o por el camino
  • Te juro que este libro no es porno (de verdad de la buena)
  • Este libro tiene una cámara dentro y Google te está haciendo una foto
  • 10.000 fotos de pitos (literalmente diez mil fotos de pitos)
  • Escondiendo tu erección de Dios
  • Trump: el arte de tirarte a tu propia hija
  • 10.000 sitios que deberías visitar antes de que te ejecute ISIS

Cwwlt9rxuae83wc

Cwwlt9swqaassds

Cwwlt9sxeaameyi

Cwwlt9vxeaavhim

Y aquí el video con todas las reacciones a la broma:


A Mongolia le ampara la ley: si quieres, puedes hacer pasar a Trump por la Virgen de La Caridad de Cartagena

$
0
0

Portada

Mongolia el Musical 2.0 ha llegado a Cartagena, y con la función de la revista satírica, la polémica. Para anunciar su espectáculo los organizadores han publicado un cartel en el que aparece la patrona de la ciudad portuaria, la virgen de la Caridad, con Jesús a sus pies. Pero la estampa religiosa se retrató con una novedad: el rostro de la virgen llevaba la cara de Trump, y a Cristo lo representaba Clinton.

Una lectura satírica del resultado de las elecciones estadounidenses que apenas habría provocado sorpresa entre los lectores habituales de la revista se convertía en motivo de indignación en la región murciana. Aunque aún no se ha detenido la representación, un comunicado del obispo José Manuel Lorca Planes ha acusado a Mongolia de "atentar contra los sentimientos más profundos de los creyentes. Cosa que nunca puede ser justificado bajo una pretendida libertad de expresión". Tras lo cual se convocó una misa de "desagravio a la virgen".

Y más aún, un ciudadano desconocido (del que se cree forme parte de alguna de las cofradías católicas de la ciudad) ha interpuesto una denuncia ante la Policía Nacional apelando a que los de Mongolia han causado, con su cartel, “un atentado contra los sentimientos religiosos”. La pregunta que se adivina es sencilla: ¿es una imagen religiosa parodiada un delito?

Pedro Antonio Sánchez, Presidente de la Región de Murcia por el Partido Popular, también ha mostrado su repulsa a la imagen.

Derecho a la libertad de expresión vs atentado contra los sentimientos religiosos

Como nos cuenta el abogado Sergio Carrasco Mayans, de Derecho en Red, es difícil que ese particular o esa asociación particular que ha denunciado a la revista pueda seguir adelante con su noticia. "Para mí aquí no hay un caso real".

En realidad, estamos ante un suceso muy similar al que se dio en Sevilla hace no mucho, de la procesión del Coño Insumiso, que fue denunciado por la Asociación de Abogados Cristianos pero cuyo caso se archivó por el juzgado de la comunidad porque las feministas “no hicieron escarnio de sus dogmas, creencias o ritos”. “En estos casos suele primar la libertad de expresión por encima del sentimiento religioso”, nos explica Carrasco. Continua: “Aunque haya burla y un colectivo sienta que se ha cometido una ofensa, a la hora de ponderar esa colisión de derechos debe primar la libertad de expresión”.

Para Carrasco, son casos complejos por eso mismo, por tratarse de una contraposición de dos derechos fundamentales. Pero “es muy importante que el ánimo original de la persona que ha hecho la presunta ofensa quede muy claro”. Es decir, debe probarse la voluntad de ofender. “Si son Clinton y Trump el trasfondo real no parece tanto atacar los sentimientos religiosos de por sí como combinar una iconografía llamativa y conocida por todos como es la religiosa con imágenes de políticos para crear una imagen impactante con un posible trasfondo crítico. Es un contexto muy concreto”, dice Carrasco.

Ese mismo espíritu crítico es el que defendían Darío Adanti y Edu Galán les había movido a usar a figuras religiosas para su imagen promocional. Como dijeron en una entrevista para eldiario.es, “la imaginería popular religiosa es parte también de la cultura popular […] de nuestra propia cultura. Ni políticos ni famosos ni vírgenes ni santos ni profetas sufren un ápice porque uno haga chistes sobre ellos. No se ven modificados ni en sus vidas ni en su poder metafísico por el hecho mundano de que unos humoristas hagan humor”.

Galán y Adanti también le recordaban a los críticos que su ilustración debería ser tan libre y respetable como la que realizaron los humoristas de Charlie Hebdo, el semanario satírico que se atrevió a publicar una portada en la que aparecía una representación artística de Mahoma. En su momento, múltiples voces clamaron a la libertad de expresión frente a los estamentos religiosos musulmanes que tacharon la publicación de blasfemia.

La “blasfemia” en España sale indemne

Y hablando de blasfemias, es esa misma la definición bajo la que podría encuadrarse el apéndice que recoge en nuestro código penal los “atentados contra los sentimientos religiosos”. El artículo 525 del Código Penal dice así: "Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican".

Su segundo apartado señala las mismas penas para "los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna".

Tapas Charlie Hebdo Claima20150107 0083 43

En España se han dado otros incidentes recientes de ofensas religiosas, pero incluso en los casos en los que parecía más evidente el ánimo de hacer escarnio del catolicismo, los jueces han absuelto a los acusados. Es el juicio al artista Javier Krahe por cocinar con mantequilla un cristo o el de Leo Bassi por disfrazarse de telepredicador y hacer mofa del colectivo.

A quien sí se condenó fue a dos artistas que en la localidad de Quijorna. Pretendieron interrumpir una misa poniendo un remix del Cara al Sol y el himno del Partido Popular y para ello escondieron un dispositivo de reproducción en una bolsa, pero ante las sospechas del artefacto la policía desalojó el edificio. No se les condenó por ofensa, sino por interferir en el desarrollo del acto religioso de cientos de personas.

La otra cara de la ofensa

Entre las acciones llevadas a cabo por los creyentes contra el atropello religioso de los satíricos el pasado sábado ha sido asaltar una de las representaciones del espectáculo. Se reunieron en manifestación varios fieles (entre ellos una plataforma llamada Rosas Negras y algunos skinheads) a las afueras del teatro donde el espectáculo tenía lugar.

Acompañados por cánticos, tocaron con tambores ruidosos un par de Salves a la Virgen y profirieron gritos y pitidos de protesta. La entrada del musical vivió momentos de tensión dialéctica y física entre los manifestantes y los espectadores, e incluso tuvo que intervenir agentes de la Policía Nacional. La manifestación se convocó vía redes sociales el día anterior. Hemos intentado hablar con el Ayuntamiento de Cartagena para conocer la legalidad de la convocatoria popular, pero hasta el momento no nos han respondido.

Para Carrasco, esa es la parte más llamativa del asunto Mongolia-católicos. Es precisamente el intento de interferir en el acto satírico lo que podría ser, si los organizadores se lo propusieran y si la manifestación no se hubiera gestionado por los mecanismos oficiales, constitutivo de delito. "Si se trata de una reunión no comunicada, una actividad molesta dentro del dominio público como es la que han llevado a cabo ellos en la calle, es algo denunciable. Con lo cual, es el intento de bloquear la actividad de los de dentro del teatro lo que sí es perseguible".

Internet está rompiéndose la cabeza para abrir esta estantería sin romper todos los platos

$
0
0

Platos Portada

De tanto en cuanto, Internet, mente colmena, afronta retos de indudable talla moral. ¿Era el vesitdo azul y negro o dorado y blanco? ¿Estaban esas piernas embadurnadas en aceite o era una ilusión visual? ¿Debe o no debe Kanye West presentarse a las elecciones presidenciales de 2020? Esta semana, sin embargo, nuestra particular obsesión ha tenido un carácter práctico. Cómo abrir una estantería sin romperlo todo.

Todo lo que hay dentro, se entiende. El problema lo planteó Tseng Shao-Tsen, una mujer taiwanesa que compartió la foto de más arriba en Facebook, en el grupo Baoliao Commune, pidiendo consejos sobre soluciones efectivas para tamaño dilema. El problema saltaba a la vista. La estantería se había movido y había empotrado la vajilla contra la puerta, de cristal transparente. Abrirla implicaba inmediatamente perder los platos. La bola de nieve comenzó en Taiwán, se trasladó a China vía Weibo y llegó a todo el mundo.

Platos

Al margen de la óptima solución aplicada por Tseng, lo divertido ha sido la reacción en redes: ironía, chistes de toda clase y una carencia total de interés en solventar el problema y sí en edificar soluciones ingeniosas e imposibles. En Bored Panda han recopilado las mejores ideas vertidas en el hilo de FB (en chino) para solventar el problema. Y nosotros las traducimos por su alto valor práctico:

  • "Construye una casa idéntica al lado de tu casa real con una sola diferencia: los platos estarían en la balda de la estantería. Después borra tu antigua casa".

  • "Es una cuestión econóimica: si los platos son baratos, abre la puerta; si los platos son irremplazables, rompe el cristal de la derecha".

  • "Vende la estantería a un museo de arte y nómbrala la colección 'Congelado en el Tiempo'".

  • "Lleva la estantería al espacio, o inunda la habitación con agua, después abre la puerta y los platos simplemente flotarán".

  • "Abre una botella de vino > Toma un trago > Espera a que tu marido llegue a casa. Inicia una discusión aleatoria sin venir a cuento > Ve a la cocina, abre la puerta y deja que se estrellen > Culpa al marido, pedirá disculpas y acudirá a comprar una nueva vajilla".

  • "Intenta apagando y volviendo a encender".

  • "Ve a Kamar-Taj, visita a El Anciano, conviértete en mago, encuentra El Ojo de Agamotto, para el tiempo o dale la vuelta, vuelve al principio y lo habrás solucionado".

  • "Déjate matar y reinicia en tu último check point, cuando los platos estaban colocados perfectamente".

  • "Abre la puerta un poco y rellena toda la estantería con espuma expandible".

  • "Bautízalo como la estantería de Schrödinger, porque en este momento los platos están rotos e intactos al mismo tiempo".

  • "Control + Z".

  • "Haz una foto y pregunta en Internet".

  • "La solución teorética: define los platos como irrompibles. Abre la puerta con seguridad".

  • "Edita la imagen en Photoshop a su estado previo a que esto pasara, imprime la imagen y pégala en el cristal".

  • "Da un nombre a todos los platos y dile a todos los jugadores Pokémon que tienen que hacerse con todos".

  • "Pasa unos cuantos meses en las cimas de las montañas secretas de Japón y entrena. Te debes convertir en un ninja con reflejos de relámpago. Con tus nuevas habilidades ninja, coger todos los platos cuando abras la puerta será fácil".

  • "Rompe la pared que a la que la estantería da la espalda".

  • "La solución política: decláralo un problema para la próxima generación. Dile a tus hijos que así es la vida. (Abróncales si aún así quieren abrir la puerta y recuérdales su responsabilidad generacional)".

  • "Ve al menú de la estantería y pincha en restaurar".

  • "La solución Tolkien: consigue a un montón de enanos, aliméntalos y después diles que es hora de limpiar. Abre la puerta. Aunque parezca improbable, ningún plato se romperá. Y estarán muy limpios después, además".

  • "Vende la casa".

  • "No trates de abrir la puerta. Es imposible. En vez de eso, intenta llegar a la verdad: no hay platos".

  • "Crea una máquina anti-gravedad".

  • "La solución Trump: construye un muro alrededor de la estantería y declara que los platos se han caído por culpa de los inmigrantes ilegales. La solución Clinton: envía un correo electrónico oficial a través de tu servidor privado, deja que se filtre y que el FBI lo descubra, culpa al FBI por no solucionar el problema de los platos".

  • "Ábrelo, menos platos para fregar".

  • "Embadúrnate de productos químicos durante una noche de tormenta. Sé alcanzada por un rayo. Cuando tengas supervelocidad sabrás qué hacer".

Haciendo caso omiso a tan sabias recomendaciones, según explican en CNN, Tseng pudo abrir la estantería sin romper un plato abriendo ligeramente la puerta y sujetando el primero de ellos, para después abrir completamente el aparato. Una vez más, Internet había contribuido a la noble causa del trolleo gratuito.

Editar imágenes famosas para formar parte de ellas lo hace: ¿troll, genio, o maestro del Photoshop?

$
0
0

Rob

Benditos trolls, el internet no sería lo mismo sin ellos. Su peculiar forma de ver el mundo puede ser tan variada que pueden odiar de forma despiadada e hiriente, o ser los más grandes cómicos, demostrando que el sentido del humor es una herramienta primordial en el mundo.

Hoy nos encontramos con otro de esos maestros que suelen aparecer en internet de vez en cuando, cuyo objetivo es arrancarnos una sonrisa de la forma más sencilla pero creativa aprovechando uno de los recursos que más podemos encontrar en línea: las imágenes de famosos o 'celebrities', las cuales tienen todo el potencial para ser 'trolleadas' sin piedad.

Average Rob, un genio troll

Este genio se hace llamar Average Rob y en su perfil en Instagram se dedica a subir imágenes de famosos con una ligera edición que consiste en añadirse a la escena, convirtiéndola en algo totalmente diferente a lo que era originalmente.

En sus creaciones lo vemos en encuentros con diversos personajes, donde añade a la escena un toque de comicidad que lleva a otro contexto la imagen original, por supuesto añadiendo un toque de humor e irreverencia, lo que le ha conseguido una importante base de seguidores quienes esperan ansiosamente su próxima creación.

Poco se sabe del origen de Average Bob, salvo que nació en Belgica y ahora se ha hecho famoso gracias a sus divertidos montajes que publica en Instagram.

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

Una foto publicada por AVERAGE ROB (@averagerob) el

En Magnet | El maravilloso arte de ser troll y burlarse de las celebridades de forma magistral

8 alternativas de humor feminista para quienes no les haya hecho gracia el vídeo de Zorman

$
0
0

Img Djuarez 20161206 072655 Imagenes Lv Otras Fuentes Zorman Kzef U412432957837aqg 992x558 Lavanguardia Web

Hoy en la nueva edición de "youtubers y feminismo, una combinación peligrosa" tenemos como protagonista a Zorman, un cómico online que ha hecho diversas parodias de distintos grupos sociales (como heavies, canis o lesbianas) y que ha provocado encendidas reacciones entre los internautas, a uno y otro lado del espectro ideológico, con su vídeo sarcástico sobre el "feminismo moderno".

Mientras en los comentarios del video unos mandaban a las mujeres a cocinar y sentían que la parodia de Zorman era un retrato fidedigno, muchas feministas saltaban a despreciar su desprecio de la lucha feminista y aireaban en lo alto los comentarios dejados en el vídeo como demostración de la misoginia que provoca ese tipo de contenidos.

Al final, para lo que más ha servido su clip es para relanzar un viejo debate sobre la ausencia o no de humor y autocrítica feminista, sobre si es cierto que las feministas no saben reírse de ellas mismas o, directamente, hacer humor de su condición. Por eso nos parecía interesante ofrecer algunas alternativas audiovisuales cómicas a la propuesta de Zorman.

Ali Wong

Humorista que se hizo especialmente popular gracias al monólogo que realizó estando embarazada y que está subido a Netflix, Wong es conocida por reírse de los horrores de la mujer moderna, a la que el feminismo "ha hecho mucho daño" ya que ahora no pueden optar por ser mantenidas. "Cuando oigo la expresión 'hogar con dobles ingresos' quiero vomitar".

Broad City

Las dos amigas neoyorquinas más patéticas de la televisión llevan varias temporadas de su serie en Comedy Central mostrando el constante ciclo de fracasos a los que se enfrentan las mujeres feministas cotidianas. Especialmente, su imposibilidad de romper con las inercias culturales tradicionalmente asociadas a lo femenino, como pasar de ser guapa y delgada (en realidad siguen ansiándolo, aunque su parte racional lo repudie) o ser activas en la conquista sexual (quedando siempre como criaturas patéticas cada vez que quieren ser predadoras o dar el primer paso).

Soy una pringada

En marzo de este año medio Internet malinterpretó a esta joven youtuber, que con una mezcla de parodia radfem y de crítica a la masculinidad tóxica hizo a muchos pensar que esta veinteañera de verdad odiaba a los heteros (¿o sí les odia realmente? ¿o no?). Más allá del polémico vídeo, Soy una pringada es un canal bastante autoexplicativo, y el patetismo vital con el que aborda las facetas de su vida con las que pretende realizarse hace que el loserismo se sienta más confortable.

Cessy Casanova

La veterana mexicana Cessy Casanova no es tan importante por su crítica al feminismo como por todo lo contrario, empoderar a las novias y esposas que acuden a su show. Pero si por algo merece la pena ver sus videos es por la incomodidad en la que se sumen los hombres que ven las corrosivas puyas que le suelta al género masculino.

Sarah Haskins

En la serie TargetWoman la cómica Haskins desmonta los estereotipos de género femeninos en televisión disparando al tiempo a los publicistas y a las mujeres que perpetúan un mundo en el que nos resulta embarazoso admitir que, bueno, no hemos ido al baño a retocarnos, sino a cagar.

Yolanda Domínguez

Esta española ha realizado varias performances que analizan las diferencias de género en sociedad. De ellas, una especialmente crítica con el consumo femenino fue Poses, donde las mujeres posaban en la calle como lo hacen las modelos de los anuncios de alta cosmética para encontrarse que los transeúntes piensan que esas mujeres están locas o les ha dado una pájara.

Loca de mierda

Malena Pichot es la Maitena de las nuevas generaciones. Aunque su despertar feminista vino más tarde, lleva desde los inicios de youtube haciendo chanza sobre las miserias cotidianas a las que se enfrentan las mujeres que pretenden ser independientes. Su fuerte, sin embargo, no es el comentario de género, sino su ingenio para dar rienda suelta a una res cómica 100% argentina.

JuStYosS

JuStYosS es lo que podríamos llamar una youtuber tradicional. Con mucho éxito entre las audiencias hispanoparlantes, esta joven habla sobre sus problemas con los límites del feminismo, ya que no se encuentra cómoda con las "feministas radicales" ni tampoco con los machistas que pueblan las redes. Con los años ha ido abrazando más ideas del feminismo, pero sin perder el sentido del humor en ningún momento.

Y Twitter mató al humor: el fin de Vine, explicado por quienes lo hicieron grande

$
0
0

Vine

Vine se ha convertido en la meca del neo-humor digital: fragmentos de seis segundos idóneos para montajes frenéticos y esbozos de historias contadas de forma exprés, ideales para ser consumidos en momentos dispares, en impases del trabajo o de eventos sociales, tremendamente adictivos. O mejor dicho: se había convertido. Todo ese torrente de creatividad muere hoy. Lo aniquila Twitter.

Los motivos son variados: desde la explicación más evidente (la tendencia natural de Twitter a fracasar y a dispararse en su propio pie cada vez que tiene una oportunidad) hasta otros más estratégicos (concentrar los vídeos en Twitter en un momento en el que YouTube se está comiendo a la televisión y en el que Facebook, al menos de momento, lo ha apostado *todo* a la narración audiovisual). Pero en cualquier caso, representa el final de Vine. Una muerte que no por anunciada resulta menos dramática.

¿Pero por qué una plataforma que había logrado hacerse un hueco entre redes sociales atestadas de vídeo, dirigiéndose a un público joven y creando su propia narrativa se ve condenada al fracaso, muy enraizada en los dispositivos móviles? Para comprenderlo mejor, nos hemos sentado con tres de los creadores en español más exitosos de Vine: Gazz, Berry Berryuca y Rubentonces. Y esto es lo que nos han contado:

[[video: {"width":1000,"height":563,"layout":"large","type":"youtube","videoId":"Tccpzqtux8","src":"//www.youtube.com/embed/Tccpzqtux8","frameborder":0,"allowfullscreen":"allowfullscreen"}]]

De forma resumida, hay dos dinámicas: por un lado, el estancamiento de Vine como plataforma. Vine tenía cierto recorrido y había agotado parcialmente el modelo que, en un principio, le hizo ser tan, tan exitoso. Si bien ofreció un espacio novedoso para nuevos humoristas y creadores audiovisuales condensando en seis segundos historias pequeñas y nuevas narrativas, había llegado al punto de la saturación: crecer es difícil cuando tienes sólo seis segundos.

"Vine era una aplicación que hacía tiempo que no se renovaba, que había inventado un formato que fue rompedor, pero que se quedó donde estaba", explica Gazz. De ahí que, como cuenta Berry, gran parte de los usuarios habían comenzado a trasladarse a Instagram. La aplicación, hasta hace escasos días estática, había comenzado un proceso de transformación que, primero, acabó con Vine, y ahora amenaza con pisar en su propio terreno a Snapchat.

dsfsfds

Y si bien Snapchat puede ser la siguiente, condenada por el inmenso arrastre de Instagram, Vine ha caído antes por sus propios problemas (y por los de Twitter). "A Vine le ha faltado mucha comunicación entre su empresa y sus creadores de contenido", analiza Gazz, que apunta, junto a Rubentonces, hacia otra dirección: YouTube. Es el modelo a seguir. Mientras YouTube ha promocionado contenido nativo, jóvenes talentos y creadores en su entorno, Vine los ha dejado de lado. No había comunicación, Vine creció de forma orgánica y natural, pero desde la plataforma no se cultivó el talento.

El resultado, como cuenta Rubentonces, es que todos sabían que iba a tener un final, "pero no tan pronto y tan de golpe".

Para el recuerdo nos quedarán cosas tan brillantes como estos 100 mejores Vines que en su momento recuperamos. Pero Twitter, sea como fuere, ha matado al humor: ha logrado que toda una generación que estaba rompiendo las reglas y creando en un entorno totalmente novedoso, haciendo uso no sólo del humor narrativo y oral sino también del montaje audiovisual, tenga que buscar otras salidas. Pero si Vine muere, su humor, su escuela, no lo hace con él. Vine ha muerto, viva Vine.

La entrevista de la BBC que se vio interrumpida por la cruda realidad de la conciliación laboral

$
0
0

Dmvidpics 2017 03 10 At 12 06 25

Eres un profesor de relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur. Te llaman, como ocurre habitualmente, de la BBC para que des tu punto de vista sobre un asunto en directo desde Skype para la televisión. Pero esta vez ese asunto es muy importante. Está teniendo lugar una crisis política sin precedentes en la historia reciente del país asiático. La presidenta acaba de ser destituida por los tribunales por su escándalo de corrupción y el pueblo ha tomado las calles de Seúl.

Pero tus hijos tienen otros planes muy distintos para ti.

Eso es lo que le acaba de pasar a Robert E Kelly, que mientras realizaba un discurso a cámara desde su despacho ha visto (más bien oído) cómo los dos reyes de la casa irrumpían en la habitación para intentar jugar con su padre, primero la mayor, después el pequeño correteando en un aparatoso andador. Mientras tanto, miles de espectadores británicos disfrutaban del incidente.

Llega salvadora la que parece ser la madre o la niñera de los niños, que de forma abrupta intenta con todas sus fuerzas dejar trabajar a Kelly y llevarse a los pequeños. Como se ve en el video, le ha costado bastante más de lo que podría esperarse. El analista sigue hablando, pero nadie sabe ya ni de qué país o situación estábamos hablando. La realidad de la difícil conciliación entre la vida laboral y familiar ha usurpado los focos. El streaming como plus de peligrosidad en ciertas áreas del trabajo que no habíamos considerado hasta ahora.

Se ha reído del asunto ya toda la prensa nacional. De buenas maneras, empatizando con este adorable incidente que le ha pasado una mala jugada al profesor. Caitlin Moran considera que es lo mejor que le ha ocurrido a la televisión reciente. Para Daniel Sandford, de IGN, todo era perfectamente profesional hasta que llegaron los chicos. Otros periodistas se lamentan incluso de que el suceso no haya ocurrido en sus televisiones.

El día después del meme: la familia entrevistada por la BBC explica cómo se gestó el hilarante caos

$
0
0

Bbc

No todos los días los protagonistas de un meme tienen la ambilidad de responder a la pregunta que todo el mundo se está haciendo: "¿Qué se siente al ser un meme?". Sin embargo, la familia de Robert Kelly, el colaborador de la BBC que se vio interrumpido de forma hilarante por sus dos hijos y por su mujer en plena explicación de la situación geopolítica de Corea, lo han hecho. Asentado el polvo, han dado la cara.

Y lo han hecho con toda la naturalidad, reincidiendo en el meme: la posibilidad de entrevistar a Kelly de nuevo era demasiado golosa, y además tenía un punto de justicia dadas las diversas acusaciones que han recaído sobre el hombre o sobre su propia mujer. A Kelly se le había acusado de indiferencia y un punto de desdén hacia sus criaturas en el fragor de la entrevista, y a su esposa, Jung-a Kim, de ser la criada.

Ideas preconcebidas, por supuesto. Kelly ha vuelto a hablar con la BBC por Skype en una entrevista de diez minutos dando todos los detalles del meme. Por ejemplo, ahora sabemos que la niña pequeña que entra bailando en modo divertidísimo provenía de una fiesta, por lo que su ánimo estaba, por así decirlo, ya caldeado. Marion había celebrado ese mismo día su cumpleaños, de modo que no cuesta imaginar la razón de su alegre bailoteo.

A su padre la situación se le escapó de las manos desde el primer segundo: "Skype ofrece dos pantallas, por lo que pude ver a mi hija entrar en la habitación desde el inicio". Acto seguido, le siguió su hermano, James, en el penúltimo acto cómico de un corto que podrían haber firmado los hermanos Marx.

Y finalmente, fue el turno de Jung-a-Kim, que entra alborotadamente en el cuarto. Ambos asumen la responsabilidad de lo sucedido: Robert Kelly por no cerrar la puerta con pestillo durante la entrevista y así evitar situaciones embarazosas como la que siguieron, y la madre por no controlarlos lo suficiente (estaba grabando el programa). Jung-a-Kim también confiesa sentirse dolida por quienes asumieron que se trataba de la niñera: "Espero que la gente deje de discutir sobre este asunto. No soy la niñera, esa es la verdad, así que espero que paren".

Por su parte, Kelly expresó así la reacción posterior desde su punto de vista: "Todo el mundo que conocemos piensa que fue bastante histérico. Pero entendemos por qué la gente lo encuentra divertido. Es divertido". Ambos son conscientes de lo cómico de la escena, pero también tiene un motivo de preocupación: "Nos reímos mucho (después de verlo), pero aún así estábamos preocupados", explica su mujer.

¿Por qué? En palabras del colaborador: "Estábamos preocupados de que la BBC no nos llamara nunca más. Esa fue nuestra primera reacción, mortificados ante la idea de que hubiéramos destrozado por completo nuestra relación con vosotros". Tiene motivos para estarlo: Kelly ahora ha pasado a ser el-señor-al-que-sus-hijos-interrumpen, y no el reputado experto en política coreana por el que estaba en la BBC en primer lugar.

Es el precio del meme, del que tanto Kelly como Jung-a-Kim parecen muy conscientes. No desde luego sus niños: en su segunda aparición frente a las cámaras, vuelven a ser un caos. Gritos, bailes, paseos y, en fin, caos, el típico cuando tienes en tus brazos a un recién nacido y a una niña de cuatro años. Ajenos al jaleo montado, parecen felices. Y en su felicidad, Internet ha encontrado otra mina por la que también ser feliz.


¿Cuáles de estos tuits condenarías por incitación al odio? Tu grado de tolerancia, a prueba

$
0
0

Cassandra

La confirmación de la sentencia de ayer ha caído como un jarro de agua fría. Ha molestado a buena parte de la sociedad no tanto por la gravedad o no de sus comentarios, sino porque los tuits por los que se la ha condenado son frases que podría haber dicho cualquiera de nosotros, cualquier conocido o familiar, en un contexto distendido y privado. Carrero Blanco lleva siendo una de las fuentes de humor más populares de la cultura española reciente.

Como sabemos, la colisión entre redes sociales, humor, violencia verbal e intervención por parte de la justicia por esas expresiones llevan un tiempo circulando por los medios. Como algunos han señalado, desde el fin de ETA (coincidiendo también con el momento en que el uso de redes sociales se expande) han aumentado enormemente las denuncias por enaltecimiento del terrorismo. Pero no sólo el enaltecimiento, aunque sea en forma de chistes, te puede llevar a un enfrentamiento judicial.

Estos son los comentarios, mayoritariamente jocosos, que hemos encontrado y que han implicado una sanción o una posibilidad de la misma por parte de la justicia española.

AVISO: Las imágenes de los tuits que os dejamos a continuación son una recreación del tuit original por el que se les imputó. Muchos de los mensajes originales fueron borrados o se han cerrado posteriormente las cuentas, pero hemos respetado el mensaje que contenía cada tuit llevado ante los tribunales. Puedes ver el origen de cada mensaje dentro de las noticias enlazadas en cada caso.

1) Delitos relacionados con el odio contra las mujeres

Berenguer Jordi Moya Hernández

Este joven se ganó por la Audiencia Nacional una condena de dos años de prisión por su fomento de la violencia machista y el enalteciendo del terrorismo yihadista en Twitter desde la cuenta @Beren12h.

Beren12h 2 0

Cxodxgvwsaam 5h

111

El empresario que acosaba mediante chistes

Explicar chistes verdes, hacer comentarios sexuales o enviar cartas de amor son formas de acoso sexual para el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El acusado, un empresario llamado Ramón V. V, también forzaba a dar besos, algunos en la boca, a su empleada, que según la justicia no dijo nada durante un largo tiempo por miedo a perder su trabajo. Le condenaron a pagar dos millones de pesetas.

2) Delitos relacionados con el odio religioso

Facu Díaz

El humorista se las ha visto en varias ocasiones con la justicia. Aunque nunca se le ha condenado, distintos organismos del estado, entre ellos la Audiencia Nacional, le han imputado por delitos de odio y humillación a las víctimas.

weg

3) Delitos relacionados con la catalanofobia

@Carkiskonami

Este tuitero se llevó la primera sentencia por catalanofobia. Un juzgado catalán le condenó a ocho meses de prisión sustituibles por un curso de derechos humanos por hacer una "provocación al odio, la violencia y la discriminación contra catalanes en relación al accidente aéreo de la compañía Germanwings".

17

18

4) Delitos relacionados con el enaltecimiento del terrorismo y la humillación a las víctimas

Cassandra Vera

Cassandra, estudiante de 21 años, ha sido condenada a un año de cárcel y siete de inhabilitación por la Audiencia Nacional por sus comentarios sobre Carrero Blanco por humillación a las víctimas del terrorismo. Aquí dos de sus 13 tuits por los que ha sido condenada.

1

2

César Strawberry

El líder de Def con Dos ha sido condenado a un año de cárcel por el Tribunal Supremo por un delito de enaltecimiento del terrorismo, en la modalidad de humillación de las víctimas.

11

22

Guillermo Zapata

Tras varias batallas judiciales, el que fuera candidato a delegado de cultura de la capital por Ahora Madrid y ahora concejal de la ciudad ha quedado libre de las penas en las que se le imputaba por delito de humillación a las víctimas del terrorismo. El caso de Zapata es distinto del de la mayoría, porque él hacía los comentarios en un contexto de discusión sobre los límites del humor negro. No era humor negro en sí mismo y de ahí las comillas de sus comentarios.

sdf

122222

Francisco Sánchez López

Este joven de 21 años residente en Sevilla, fue condenado a año y medio de cárcel por la Audiencia Nacional por enaltecimiento del terrorismo desde la cuenta de Twitter FranSántxezGudari.

5

6

María Lluch Sancho

Entre noviembre de 2012 y agosto de 2014, María Lluch publicó en Twitter con el seudónimo de Madame Guillotine tuits para mofarse de Carrero Blanco o Irene Villa, cosa que el Tribunal Supremo consideró que eran delitos de humillación a las víctimas de ETA y de enaltecimiento de terrorismo. Fue la primera condenada por los tribunales por este delito vía mensajes en Twitter. Le cayeron dos años de cárcel, la pena máxima.

7

8

Beñat Lasa Fernández

El joven Beñat Lasa Fernández incurrió en un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas por sus distintos mensajes en Twitter con los que agradecía a ETA su actividad armada y proponía la creación de una "nueva organización de vanguardia para continuar la lucha". La Audiencia Nacional le condenó a año y medio de cárcel (que luego serían rebajados) por lo siguiente:

18

Fix1

Fix2

Borja Cáceres

Este chico de 20 años, fue condenado por la Audiencia Nacional a una pena de un año y tres meses de cárcel tras admitir que usó su cuenta de Twitter, @ApatxeVasco, para elogiar a ETA y hacer mofa del asesinato de Carrero Blanco. Le consideraba el primer astronauta español.

10

11

Carlos Gómez Olalla

Este chico, en redes Capitán Koala o @Perrus_Pulgosus, fue imputado por mofarse de una víctima de ETA, un hombre cuyo padre había sido asesinado. La acusación por delito de humillación a las víctimas no prosperó.

15

Los titiriteros

La obra satírica exhibida ante un público infantil durante unos festejos de Madrid fue vista por los juzgados como enaltecimiento de terrorismo e incitación al odio. La causa fue finalmente archivada. Dentro del espectáculo se leyó la inscripción "Gora Alka-ETA", un juego de palabras, y se escenificaron acciones violentas.

Jerry Lewis ha fallecido, pero no su película maldita e inédita sobre el Holocausto

$
0
0

P03dj9k2 1

Jerry Lewis falleció ayer a los 91 años de edad rodeado de su familia en su domicilio de Las Vegas. Lewis ha sido uno de los cómicos más importantes de la historia del cine, de los que han entrado a ese exclusivo pedestal en el que se encuentran titanes como Chaplin o Keaton, y cualquiera que haya visto alguno de los números cómicos de entre sus decenas de películas habrá comprendido su capacidad de sublimación del espasmo y la pantomima, el territorio donde más a gusto se encontraba esta mente privilegiada de la creatividad cinematográfica.

Pero hubo un tiempo en su carrera donde quiso, al mismo tiempo, ponerse serio sin quitarse el traje de payaso.

El Holocausto como materia dramática... y cómica

dfg

A principios de los años 70 un productor húngaro hizo llegar a las manos de Lewis el guión de un filme dramático. Puso todas las condiciones para rodarlo, incluidas estrellas del cine europeo. Lewis estaba inmensamente motivado, ya que quería demostrarle al mundo (y a los Oscar, todo sea dicho) que podía salir de su zona de confort.

Cuando el productor se desvaneció llevándose también todo el material, el actor puso el dinero y ocupó los mandos de una obra que ya se había convertido para él en algo personal.

El problema, y la razón por la que se consideraba el proyecto irrealizable por mucha gente de la industria, es que es una película sobre el holocausto en la que su protagonista (encarnado por Lewis, que era judío) era un payaso condenado por el régimen del Führer que ayudaba con sus bromas a conducir a los niños a las cámaras de gas de Auschwitz.

Es decir, ejecutar las mismas intenciones artísticas y políticas de El Gran Dictador de Chaplin (banalizar uno de los episodios más temibles de la historia como forma de desactivar su poder) pero aplicándolo a una narración en la que se glorifica el trabajo de las llamadas vacas judas en los mataderos (los animales que conducen a sus semejantes por la maquinaria que les va a dar la descarga de gracia).

Cuando Lewis perdió su magia

Lewis terminó y montó The Day the Clown Cried confiado de que había logrado sus objetivos artísticos, pero ciertos baches se opusieron a su exhibición. Hubo problemas para llegar a unos positivos términos empresariales con el productor, a pesar de que Lewis había aportado la mayoría de financiación in extremis de su bolsillo. Pero más difícil aún, los guionistas Charles Denton y Joan O'Brien dijeron que el cómico había alterado tanto el libreto original que ya no se trataba de su historia, y no llegaron con él a buen término sobre sus derechos intelectuales.

Estaba previsto que la película se estrenase en Cannes en 1973 y que de ahí saltase unos meses más tarde al circuito estadounidense. Pero algo ocurrió. Alguien debió avisar a Lewis con suficiente convicción como para hacerle ver que había realizado una película de un gusto nefasto, con un humor negro tan incomprensible, que si la viese el público repercutiría muy negativamente sobre su imagen pública. Conservó su copia férreamente sin dejar que la viera absolutamente nadie, pero al parecer en 1979 hizo una excepción, un pase privado para unos pocos amigos de confianza.

Entre ellos estaba Harry Shearer, quien la describió como una cinta "perfecta en su monstruosidad". Más tarde, en 1992 y para la Spy Magazine el mismo Shearer diría de The Day the Clown Cried: “era un objeto perfecto. Esta película es tan drásticamente errónea, está tan equivocada, su espíritu y su humor están tan salvajemente fuera de lugar que nadie podría, ni en una fantasía de lo que podría ser idealmente, mejorarla. 'Oh, dios mío' es todo lo que puedes decir después de verla”.

"Es muy mala. No vais a verla. Nunca nadie la verá"

La leyenda de la cinta fue creciendo, tanto que Lewis se iba sintiendo cada vez más incómodo con la insistencia de distintos medios a lo largo del tiempo pidiendo más explicaciones sobre la cinta y su futuro. Ya en sus últimos años, en 2016, apareció en las redes un clip de 31 minutos de montaje del making of y algunas escenas completas de la obra.

Lewis ha defendido distintas posiciones sobre su preferencia acerca del destino de la cinta. Durante casi toda su vida mantuvo que aquello fue un error y que lo que él desearía es que nadie la viese, tal y como afirmaba en 2013. Siete meses después, sin embargo, afirmó que, aunque no sacaría a la luz la película, había estado orgulloso de ella.

Además de esto, en 2009 Lewis declaró para Entertainment Weekly: "¿quién sabe qué pasara con ella cuando me muera? Lo único que me importa, lo que siempre me saca una risa, es que en algún momento habrá por ahí algún chico joven e inteligente al que va a llegarle la inspiración y va a acabar proyectando la película. Y me encantaría. ¡Porque entonces iba a ver una película de la hostia!”.

En 2013 Lewis vendió la única copia existente de la obra a la Librería del Congreso de Estados Unidos, con una condición: que el filme no se proyecte hasta dentro de 10 años, siendo probablemente consciente de que para cuando el público pudiese ver la película él ya no estaría entre nosotros. Así que, mientras el artista no haya dejado alguna voluntad final en contra de su exhibición, es probable que la Library’s Packard Campus for Audio Visual Conservation de Culpeper permita la proyección del filme maldito en 2024.

Ladiesman3 1

Lo que sí podemos hacer en estos años es seguir disfrutando de su ingenio en las más de 40 películas en las que apareció. Como en El Profesor Chiflado, donde convertía la cámara subjetiva en el artefacto perfecto para la ambigüedad en el mensaje. También en El Terror de las Chicas, cuyos decorados nada tenían que envidiarle a los de Jacques Tati.

Tampoco en sus dúos cómicos con Dean Martin, donde la rutina del alocado y patoso Lewis encontró un contrapeso ideal en el galán italiano de voz de oro. O en las innumerables películas donde jugaba con el gag sonoro mediante playbacks (sus películas se disfrutan tanto en lo visual como en lo sonoro) donde alguien podía tocar una máquina de escribir invisible o el sonido de unas pisadas continuaba incluso después de que el personaje se quitase los zapatos.

Dl U252248 008

Cientos de momentos de éxtasis para la gran pantalla que ninguna película desafortunada podrían arrebatarle su estatus de maestro del cine.

Bestiario de las criaturas que habitan BlaBlaCar

$
0
0

Blablacar Portada

Con BlaBlaCar ocurre lo mismo que con los restaurantes de localidades costeras que se han quedado ancladas en los noventa: los platos combinados lucen mucho mejor en la carta que en la mesa, pero cumplen su función.

Algo así sucede con los viajes del rey de la economía colaborativa: la teoría nos dice que ahorraremos viajando acompañados mientras disfrutamos de una enriquecedora experiencia social, pero la práctica suele incluir a personas que no esperábamos y nos hacen el viaje, pese a todo, algo más memorable, aunque finalmente llegamos a nuestro destino. Aquí recopilamos esos tipos de personas más habituales en los trayectos de BlaBlaCar.

El fumador

BlaBlaCar

La ciencia dice que veinte minutos después de fumar el último cigarrillo, la presión arterial y la frecuencia cardíaca bajan a su nivel normal. Mi experiencia en BlaBlaCar dice que otros diez minutos más tarde, comienzan los "¿si bajo la ventanilla puedo fumar?", los "jejeje crack tronco mira cómo vas de gasolina, párate en la Repsol y echamos unos pitis si eso" y los "pero si es un momentito y voy a echar el humo hacia fuera, ni os vais a enterar". "Tus muertos", suelo responder. Variante: "¿te importa que vapee?".

El fantasma

BlaBlaCar

¿Te gusta la música? Él estudió en el conservatorio hasta los dieciocho y toca el bajo en un grupo de barrio, "pero prometedor". ¿Te gusta el cine? Ha visto unas 3.000 películas y enumera de carrerilla la filmografía de Truffaut o Godard. ¿Haces crossfit? ¿Estudias aeroespaciales? ¿Eres psicólogo? Él va a redoblar su apuesta. Recomendación: en su presencia, no hablar de aficiones, estudios ni dedicación profesional. "Yo es que soy más de no hacer nada en todo el día".

El acosador

BlaBlaCar

Poca broma con esto: el acoso en los servicios de economía colaborativa o bajo demanda es un problema grave. Hay casos que van desde el simple cortejo que por fortuna no va a más una vez se ha obtenido el rechazo hasta el acoso puro y duro, como pasar el viaje haciendo comentarios inapropiados y propuestas indecentes. Se aprovecha haber obtenido el número de teléfono de, normalmente, la chica, y comienza una procesión de mensajes de WhatsApp e intentos de caza de lo más desagradables. Tolerancia cero si te toca uno así en tu trayecto, seas tú la víctima o no.

El comercial

BlaBlaCar

En una ocasión acabé escuchando durante veinticinco minutos las bondades de alquilar un chaqué en lugar de comprarlo. Nunca te acostarás sin saber una cosa más, pero está bien cuando esa sapiencia llega de una parte que no tiene interés alguno. No fue el caso de aquel día, cuando acabé con una tarjeta de visita de la trabajadora de ese negocio sin habérsela pedido. Los hay que aprovechan hasta viajes a Tomelloso.

El rata

BlaBlaCar

Una cosa es que BlaBlaCar sea quizás el mejor ejemplo de economía colaborativa, y otra es que las plataformas colaborativas crezcan en los árboles y hagan la fotosíntesis. Hace falta hardware, hospedaje, mantenimiento, un equipo humano que la desarrolle, supervisión para evitar abusos, pasarelas de pago... Así y todo, los hay quienes, una vez han realizado un primer viaje con alguien, aprovechan tener su número de teléfono para volver a contactar al querer realizar el mismo trayecto y así evitarse la comisión. Un caso extremo es el que pone un precio exageradamente bajo (el mínimo que permite la plataforma) para que la comisión sea menor y se mantengan las ventajas del seguro de viaje. Luego, al realizar el contacto telefónico, se pide dinero en efectivo para el día del viaje hasta equiparar el precio al habitual. Otra variante: en una ocasión una chica pidió que la conductora se desviara de la ruta Madrid - Valencia para dejarla en su pueblo, que no tendría más de 300 habitantes. La conductora sacó cuentas y le pidió 6 euros por dejarla en la puerta de su casa en un pueblo perdido. Ella le dijo que si se lo dejaba en 5. Españistán a tope.

El espléndido

BlaBlaCar

Entre tanto figura, hay un oasis de generosidad y camaradería en ese desierto de pesadilla sobre ruedas en que se puede convertir el trayecto compartido. Una vez, un tipo nos recogió en su monovolumen a seis viajeros para ocupar en total las siete plazas. Antes de arrancar nos dio a todos una botella de agua fría y un KitKat. ¿Qué son catorce euros de gasto cuando iba a embolsarse ciento veinte? Por favor, más conductores así. Aquel año, Santa Claus vino dos veces.

El profesional

BlaBlaCar

Ha hecho de BlaBlaCar su negocio. Es algo que no está permitido, pero los hay. Las normas de uso de la empresa niegan esta posibilidad: oficialmente, la plataforma es para compartir gastos de un viaje, no para obtener ganancias y mucho menos hacerlo de forma recurrente. En el mundo real, los chóferes de andar por casa existen. Son los que se hacen un Madrid-Valencia ida y vuelta en el mismo día, cinco o seis veces a la semana.

El Fiti

BlaBlaCar

"Fiti, de... ¿Fitipaldi?" Sí y no. "Fiti", de... Fructuoso Martínez, el cuñado génesis, el que lo aglutinaba todo: homofobia encubierta, racismo "humorístico", machismo activista, pasión por el fútbol bufandero y dedicación profesional al motor, empezando por su Golf tuneado. En BlaBlaCar, El Fiti es el que continúa con el legado espiritual de Fructuoso y te pone Máxima FM a todo volumen para que veas "cómo bufan" los Pioneer que le ha metido a su coche, el que te dice que "no es racista, sino ordenado", el que ha descubierto una cosa "muy guapa" que se llama Netflix pero que está viendo cómo piratearlo porque no piensa pagar 8 euros por "lo que en Internet está gratis". Y que "el otro día llevé a una jamba espectacular, lo que pasa es que se puso a hablar de su novio y nos cortó tó' el rollo". Bonus: "yo veo películas en español, no con subtitulitos, si quiero leer me cojo un libro" (estos son los que precisamente nunca suelen coger libros).

El asocial

BlaBlaCar

Usa BlaBlaCar para viajar, no para hacer amigos. En su perfil tiene un solo "Bla", y porque no se puede dejar a cero. En cuanto puede, pasa el viaje con sus auriculares puestos. Usa BlaBlaCar porque el autobús tarda demasiado, no se puede pagar un AVE o simplemente no tiene opciones de transporte público para su ruta u horario. Si no, al igual iba a aguantar conversaciones amistosas de extraños.

El yo-tengo-un-millón-de-amigos

BlaBlaCar

En contraposición al anterior, este necesita hacer amigos a cada oportunidad que tiene. Saca temas de conversación, hace preguntas, se muestra predispuesto a solucionar cuestiones de otros, es capaz de llegar a sugerir un plan para el fin de semana con los desconocidos que le acompañan en el viaje. Se toma las caras de indiferencia y las miradas desviándose como un desafío a su capacidad de sociabilizar, así que nunca se rinde.

El activista

BlaBlaCar

De cualquier espectro político. Porque no hay nada más placentero que escuchar un mitin de dos horas en una caja con ruedas a 120 km/h de la que no puedes escapar. Siempre tiene una réplica para cualquier argumento o punto rebatido, es un personaje a la altura de Detritus, el protagonista de la Cizaña, el cómic de Astérix.

The Rock

BlaBlaCar

Se cree Dwayne Johnson en Ballers, pese a las visibles diferencias. Lleva gorra, habla de sus amigos como sus "hermanos", usa palabras como "flow", se siente más cómodo con gafas de sol y en los ratos de espera aprieta los labios y se coge las manos en oblicuo a la altura del pecho mientras mira al infinito. "Tengo esto dominao'". Hace apuestas de cuatro euros a partidos de fútbol con la app de Luckia desde su Huawei y presume de ello a sus amigos en el grupo de WhatsApp.

El Paul Walker

BlaBlaCar

Posiblemente haya aparecido en algún programa de Callejeros grabado en un control de velocidad o alcoholemia. Le gusta pisar el pedal a fondo, dice que los coches automáticos son "un coñazo" y cree que las leyes de circulación son para los demás. "Si no quieren que vaya a 170 km/h por la A3, que no me vendan esta BESTIA. ¡Escucha cómo ruge!". El carril derecho es para los perdedores y no hay motivo para renunciar a responder un WhatsApp (u ochenta) durante la conducción. "Van todos detrás de mí".

El conductor seguro

BlaBlaCar

En contraposición al anterior, este asegura que "a 80 km/h es como mejor se va", y que a esa velocidad "nadie tiene un accidente". Si en la definición de "accidente" dejamos fuera la posibilidad de ser ajusticiado por otros conductores en la estación de servicio, está en lo cierto. Antes de partir siempre revisa la posición de espejos y asiento, conduce con una mano en el 2 y otra en el 10, únicamente toca el cambio de marchas cuando cambia de marcha. Solo le falta sacar la mano por la ventanilla para acompañar al intermitente a la hora de hacer un giro.

Bonus

El Marichalar. Que tiene un poquito de todos.

13 genialidades de Chiquito que le convirtieron en el humorista más maravilloso de su tiempo

$
0
0

Chiquitorl

Gregorio Esteban Sanchéz Fernández, alias Chiquito de la Calzada, es uno de los mayores humoristas que alumbró el siglo XX. Esto quizá parezca exagerado para un cómico que, a juicio de algunos, fue poco intelectual, poco sofisticado o poco contestatario. Pero Chiquito, hoy hospitalizado a sus 85 años de edad, consiguió hacer algo que muy poca gente ha logrado a lo largo de la historia: cambiar la manera de hablar de un país entero.

A pesar de la ingente fama que alcanzó en su día, lo más probable es que a las generaciones más jóvenes palabras como "fistro" o "pecadorl" sólo les suenen de cenas familiares. Concretamente de los momentos en que alguien de la generación de sus padres se ha pasado con el alcohol y al intentar hacerse el gracioso empieza a hablar en un lenguaje ininteligible: el chiquitistaní. Aunque les sorprenda, así es como habló media España a mediados de los '90 cuando este enorme humorista estuvo en la cima de su popularidad.

Y es que es difícil encontrar cómicos con un devenir vital y una repercusión social comparables. Un artista que alcanzó el reconocimiento cuando ya era sextuagenario y desarrolló un estilo tan único que paradójicamente hizo que todo el mundo le imitara hasta quemar la broma. Pese al paso de las modas, el peso de su figura nunca se desvaneció. Aquí van 13 motivos por los que, pase lo que pase, Chiquito siempre pervivirá entre nosotros.

1. Sus oscuros inicios como cantaor flamenco

Chiquito nació en 1932 en la localidad malagueña de La Trinidad y desde muy joven se desenvolvió en los escenarios como cantaor flamenco. Su particular jerga no fue fruto de mantener un cerrado acento andaluz, fruto de no salir nunca de su tierra natal, sino que la mantuvo a pesar de viajar y conocer mundo. En primer lugar se desplazó a Madrid y hasta llegó a viajar al lejano Japón, a cualquier sitio donde el arte flamenco despertara interés y le permitiera ganarse la vida.

2. "Agromenauer", "jarl" y "torpedorl": el éxito en la tele

Pero la fama no le llegó a Chiquito por el cante sino por el humor. Sus actuaciones eran poco ortodoxas y solía terminarlas contando chistes a su peculiar manera. Gracias a estos fue descubierto por el también cómico y productor Tomás Summers y contratado para un nuevo programa de televisión llamado Genio y Figura en 1994. Este programa tuvo un éxito tremendo, gracias en gran medida a Chiquito, y se convirtió en una cantera del humor por donde pasaron otros humoristas/aberraciones como Paz Padilla o Felishuco.

3. Contar chistes sin gracia que eran graciocísimos

Desde el primer momento quedó claro que en los chistes que Chiquito contaba en Genio y Figura el final era totalmente prescindible. La gracia no estaba en el ingenio del giro o punch final sino en el propio humorista. El público se reía más con las expresiones y los bailes que se sucedían durante la narración que con la broma en sí y, en consecuencia, daba igual que esta no tuviera ningún sentido o gracia.

4. "Están las cosas muy mal, estamos friendo huevos con saliva"

Entre estas expresiones surgieron algunas frases palmarias que quedaron grabadas a fuego en la memoria colectiva. Un ejemplo fue: "Están las cosas muy mal, estamos friendo los huevos con saliva". Otras veces eran simples palabras aburridas que de repente cobraban una nueva dimensión al oírlas de sus labios, como "duodeno". Pero los casos más incomprensible eran las composiciones que, si se analizaban fríamente, no tenían ningún sentido, aunque todo el mundo les diera el mismo significado.

De este modo, "hacer la caidita de Roma" pasó a ser reconocida universalmente como sinónimo del sexo.

5. "Paparl, paparl": un dialecto con vida propia

Uno de los chistes de Chiquito que recuerdo con más cariño fue uno en el que precisamente esto era lo que brillaba por su ausencia: el cariño.

Este es una rara avis en el repertorio por su brevedad, ya que los chistes de Chiquito, por los desvaríos que solían contener, se alargaban por encima de los dos minutos. Sin embargo, lo conciso de esta broma hizo que fuera una de las más repetidas hasta la actualidad, especialmente bajo los efectos del alcohol y, por supuesto, siempre imitando su característica manera de hablar. De forma chiquitesta, sólo existe este montaje en YouTube.

6. El costumbrismo mejor llevado de su generación

Chiquito, a pesar de su particularidad, fue hijo de su tiempo y se reía de las cosas que los españoles llevábamos riéndonos décadas.

Hasta entonces, el humor popularchero español había tenido tres grandes pilares: los gases corporales, "el tonto del pueblo" y "los mariquitas". Chiquito también recurrió a estos, sin llegar a extremos de otros coetáneos como Arévalo, y su repertorio ha envejecido mejor en general pese a que hoy algunas bromas parezcan zafias o fuera de lugar. Por otro lado, no hay más que salir a la calle y ver una despedida de soltero para comprobar que en 2017 aún hay gente que cree que disfrazar a un hombre de mujer es risible.

7. "La Meretérica": reírse también del poder

Pero su humor también tuvo otra cara. Chiquito contaba con la ventaja que disfrutaban los bufones de la Edad Media: bajo la excusa de que sólo hacía humor, era el único capaz de decirle ciertas verdades al rey a la cara. Chiquito lo utilizó también para poder hacer bromas a costa del clero, la Legión o incluso rebautizar a la Guardia Civil como "La Meretérica". Bromas así, hechas hoy en día en Twitter, no habría sorprendido que terminaran en la Audiencia Nacional.

8. La mejor prueba del éxito, ser copiado por todos

A mediados de los '90 la fama de Chiquito se hizo tan grande que empezó a ser copiado por doquier. Su imitador más famoso fue Florentino Fernández, que en 1995 comenzaba su carrera televisiva en el programa nocturno Esta Noche Cruzamos el Mississippi.Aquí creó dos alter egos llamados Lúcas Grijander y Crispín Klander, ambos basados en la jerga y estilo de Chiquito. Esto motivó una demanda de Chiquito contra Florentino por infringir sus derechos de autor (más tarde se reconciliaron).

9. Condemor: el glorioso salto al cine

Una vez conseguido todo en la pequeña pantalla, sólo quedaba el salto a la grande, Chiquito se unió a la ilustre lista de cómicos españoles que protagonizaban películas diseñadas a medida como Los Hermanos Calatrava con El Ete y el Oto (1983) o Martes y Trece con El Robobo de la Jojoya (1991). En 1996 se estrenó Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera, un psicotrópico western que no hay palabras para describir pero que animo a ver si se tiene el suficiente valor.

10. Brácula: la ¿consagración? en la gran pantalla

Pero España quería más y más fuerte y, tan sólo un año después, Chiquito regresó a las pantallas con Brácula: Condemor II. En esta ocasión el personaje sustituía el Lejano Oeste por el aún más inverosímil cine de vampiros. La obra fue aún más inenarrable que su precedecesora y vaticinaba el próximo agotamiento del filón del cómico, que llevaba años de auge ininterrumpido. No obstante, Brácula contiene uno de los mejores números musicales de la historia del Séptimo Arte.

11. Un extra de lujo en plena decadencia

Tras Brácula comenzó el ocaso. La sociedad española llevaba ya demasiado tiempo repitiendo, abducida, "agromenauer" y "apiticaun" y necesitaba un descanso. Su siguiente obra cinematográfica, Papá Piquillo (1998) se alejó en parte del humor para acercarse al realismo marginal, pero para sólo conseguir quedarse en tierra de nadie. Tampoco desapareció de las pantallas. Participó en algunos largomentrajes como El oro de Moscú (2003) o en capítulos sueltos de series de televisión, pero ya era como personaje secundario y sin el éxito anterior.

12. El encuentro interdimensional con Leslie Nielsen

Ya en el siglo XXI, las apariciones públicas de Chiquito fueron reduciéndose . Una fue la asistencia a la gala Chiquito, tú eres el más grande que le dedicó Antena 3, la cadena que le lanzó a la fama, en 2004 por el 25º aniversario de su creación. Otro momento estelar de esta época crepuscular fue el anuncio que grabó para la promoción de la película Spanish Movie en 2009. En el sketch, Chiquito se encontraba con Leslie Nielsen, otro gigante de la comedia del absurdo.

13. La humanidad detrás del glorioso esperpento

El 3 de marzo de 2012 falleció Josefa "Pepita" García Gómez, la mujer con la que Chiquito llevaba casado desde 1950. Un duro golpe, que unido a su avanzada edad, restringieron enormemente sus apariciones. De este periodo el documento más interesante que se puede encontrar es la entrevista que Bertín Osborne le hizo en 2016 en Mi casa es la tuya. La conversación que mantuvieron junto a Paz Padilla permite hacer un repaso a su vida y descubrir algo que hasta ahora había estado oculto: la persona tras el personaje.

Japón se ha pasado el entretenimiento televisivo nivel: este absurdo concurso de escaleras resbaladizas

$
0
0

escaleras resbaladizas japon

Japón, otra vez Japón. El país del Sol Naciente nos vuelve a dar una cátedra de cómo deben ser los concursos, ya que no se trata sólo de ganar, sino de divertir al público y demostrar que cualquiera tiene posibilidades de llevarse la victoria, no sin antes provocar miles de carcajadas en unos cuantos minutos. Bienvenidos al show que está enamorando al mundo: la carrera resbalosa sobre escaleras.

La idea es extremadamente sencilla donde tenemos a seis participantes vestidos con trajes de látex, donde el parecido a los Powers Rangers es asombroso, tratando de subir unas escaleras atascadas de lubricante. Como se habrán imaginado, aquí lo primero es tratar de evitar las caídas aunque sea una verdadera misión imposible.

Que lo hagan concurso mundial ¡YA!

Uno de esos héroes anónimos de internet decidió subir uno de estos concursos a YouTube hace unos días, y desde entonces ha ido acumulando visitas y comentarios de forma tremenda en todo el mundo. La mayoría quiere que se haga de forma internacional o que alguien compre los derechos y lo adapte a las diversas regiones del mundo, ya que es una de esas joyas televisivas que el mundo no sabía que necesitaba.

Para que esto funcione se necesita cubrir varios sentimientos y emociones y saltar de uno a otro en sólo una fracción de segundos, algo que este concurso hace de forma magistral. Aquí veremos como la emoción se transforma en frustración, o la sorpresa en desilusión, así como la alegría en sorpresa que termina en tristeza para regresar al asombro, todo con una buena dosis de risas.

El vídeo dura nueve gloriosos minutos donde cada segundo vale la pena y nos deja con ganas de más.

Un factor importante de este concurso es la narración, donde en este caso no entendemos nada (a menos que alguien sepa japonés) pero debido al tono y la expresión del público nos podemos dar una idea de lo que sucede, aunque no hay mucha ciencia detrás.

Pero para fortuna de todos nosotros, alguien decidió hacer una narración en castellano y el trabajo es maravilloso, ya que supo captar de forma casi perfecta el espíritu del concurso.

Necesitamos algo así, ya sea show local o competición internacional, pero ¡YA!

Viewing all 64 articles
Browse latest View live